Perfil Atelier
El Atelier entiende la Arquitectura como disciplina que se interesa en el espacio y en las formas de habitarlo. La calidad del espacio en relación a la experiencia del ser humano es el objetivo primario de la investigación del taller fundado por el Arquitecto Federico Colella Castro en el 2014.
Los procesos de construcción del espacio buscan fuertes relaciones con el lugar y el paisaje y la arquitectura se entiende como proceso escalar desde el territorio hasta los objetos que componen el espacio habitado
Se entiende el proceso arquitectónico como posibilidad de exploración geometrico-espacial así como tecnico-constructiva, privilegiando la inovación que se entiende como la capacidad del arquitectura de disminuir su impacto ambiental y reforzar su valor como disciplina a servicio de los seres humanos. Los procesos artesanales e industriales se privilegian para lograr proyectos eficientes, razonables y sensibles.
Curriculum
Federico Colella es arquitecto graduado en la Universidad “RomaTre” de Roma y colegiado en la misma ciudad. Obtuvo en 2020 su Doctorado en Advanced Architectural Design en la ETSAM - UPM de Madrid con la Tesis “La Ciudad Neorrealista: Territorio, Iconografía y mapas” de Roma y Madrid, 1943-1963”, Sobre relaciones entre paisaje urbano, cine y arquitectura. Ha sido profesor asistente en la Universidad de Roma-Tre en Roma, y es actualmente profesor titular de proyectos arquitectónicos en la Universidad Anáhuac de Ciudad de México y en Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM). Desde 2003 ha colaborado con estudios de arquitectura internacionales en Italia, España y México, recibiendo varios premios, como el segundo lugar en el Concurso internacional para la regeneración del Río Tajo en Toledo junto a la Paisajista Beth Galí y Espegel-Fisac arquitectos en el 2009. En 2010 colabora con TOA y Herzog y de Meuron para la rehabilitación del parque de la Barranca y la realización del Museo Guggenheim de Guadalajara. A partir de 2010 desarrolla también su actividad profesional independiente realizando proyectos a diferentes escalas y partecipando en varios concursos, obteniendo diferentes premios, como el primer lugar en el concurso “Europan 12”, con el proyecto "Paths" en Hammarö, Suecia, un proyecto para el desarrollo de un nuevo conjunto habitacional sustentable a partir de la regeneración del paisaje rural. A partir del 2015 se dedica a proyectos de Arquitectura comunitaria, adentro del “Plan Comunitario de Mejoramiento Barrial” de la Ciudad de Mexico y en zonas rurales del país, entre los cuales destacan el proyecto y construcción del centro cultural “Ex hacienda el Molino” en Iztapalapa (Ciudad de Mexico) y del centro comunitario de Xoxocotla en Morelos, proyecto realizado para la PADF /Panamerican Development Fundation, en colaboración con la Embajada Italiana de Mexico.
Premios
Dic.2013: Concurso Europan 12 - Hammarö, Suecia PRIMER PREMIO
Jun.2011: Concurso Europan 11 - Alcorcón - Madrid: Proyecto FINALISTA – CUARTO CLASIFICADO
Jul.2004: Concurso Internacional Parque de las Palmeras” - Garrucha, España. 2°ACCESIT- TERCER LUGAR
Nov.2003: Concurso Nacional: “Puente Peatonal en Centocelle”. Roma, Italia. SEXTO CLASIFICADO
Jun.2000: Biennale artisti Europa y Mediterraneo:“Un atrio nella cittá nascosta” PROYECTO SELECCIONADO